Solicita información

Cuidadores del medio ambiente

EDUCACIÓN

Cuidadores del medioambiente

Un grupo de alumnos de 4º de primaria del Colegio San José de Palencia han lanzado un proyecto de reciclaje con el objetivo de mantener limpio el patio y promover el cuidado del medioambiente. Todo comenzó hace un año, cuando notaron que, a pesar de que el colegio se mantenía limpio, algunos compañeros no reciclaban correctamente o dejaban basura fuera de las papeleras durante el recreo. Fue entonces cuando idearon un proyecto para convertirse en «cuidadores del medioambiente».

Autoría: Colegio San José

25 de febrero del 2025

1 min de lectura

Con el apoyo de la directora del centro, Irene de Lucas, los alumnos comenzaron a trabajar en su iniciativa. Para mejorar la organización del reciclaje en el patio, diseñaron unas bolsas especiales para separar la basura:

  •  Bolsa verde: para las cáscaras de fruta (plátano, mandarina, etc.), ya que eran los residuos más comunes en el suelo.
  •  Bolsa azul: para papel y cartón.
  •  Bolsa amarilla: para plástico.

Ambiente deportivo

Además de crear las bolsas, los estudiantes se encargaron de visitar los cursos de infantil, donde enseñaron a los más pequeños sobre la importancia del reciclaje. Utilizaron carteles y escudos con el diseño del proyecto para concienciar desde temprana edad.

Los «cuidadores del medioambiente» también están presentes en el patio, educando a sus compañeros de forma amable cada vez que ven a alguien tirar algo al suelo, recordándoles el lugar correcto para depositar la basura sin reproches.

Es importante educar a los más pequeños en el cuidado del medioambiente

Gracias a su esfuerzo, han logrado que más niños se sumen a la causa, recogiendo basura y manteniendo el entorno limpio.

El siguiente paso será instalar nuevas papeleras de colores en el patio, lo que facilitará aún más el reciclaje. Con su proyecto, estos estudiantes demuestran que incluso los más pequeños pueden hacer una gran diferencia en el cuidado del medioambiente.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Robótica

EDUCACIÓN

¿Qué hacemos en la actividad de robótica del colegio?

30 de enero del 2025

1 min de lectura

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete
a la newsletter


Bilingüismo durante toda la etapa escolar

EDUCACIÓN

Bilinguísmo durante toda la etapa escolar

Uno de los aspectos más reseñables de San José de Palencia es su compromiso por ofrecer una educación en idiomas de calidad desde Infantil hasta la etapa de Secundaria. Además de preparar a los alumnos para los exámenes oficiales de idiomas de inglés y alemán.

Autoría: Colegio San José Palencia

20 de marzo del 2024

1 min de lectura

Dentro del proyecto educativo de San Jose de Palencia uno de los aspectos más reseñables es su compromiso por la enseñanza en idiomas de sus alumnos, concretamente el inglés y el alemán. Una enseñanza fundamentada en la experiencia y en el dominio del idioma por parte del profesorado, en cualquiera de las etapas educativas que oferta el centro.

Speak, Listen and Read

Esta mejora en el aprendizaje en idiomas capacita a los alumnos en perfeccionar sus habilidades lingüísticas, a tener una visión más amplia y completa del mundo que les rodea, a desarrolla su sentido crítico.

Una labor educativa que se trabaja desde la etapa de Infantil hasta Secundaria. Acompañándoles durante todo este proceso de crecimiento y mejora del idioma.

Un centro que prepara y examina a los alumnos para los exámenes oficiales de idiomas de inglés y alemán.

  • Educación Infantil: Se ha creado un proyecto propio de inglés para BrightKids San José, en el que los niños se familiarizan con el Inglés a través de canciones, cuenta cuentos incluso con material inventado por las profesoras. Nada de libros… ¡todavía! El inglés les gustará de mayores, porque ha sido su compañero desde pequeños en Bright Kids San José. Después el proyecto continúa en el 2º ciclo de infantil. Esta labor de mejora, también va acompañada por las formaciones que nuestras profesoras reciben de Arenales Red Educativa, en Jornadas de Formación de Educación Infantil y Jornadas de Inglés.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Educación personalizada

EDUCACIÓN

La figura del tutor personal: un apoyo clave en la educación

La figura del tutor personal es muy importante para nuestros alumnos, porque, además de ser un referente, a veces encuentran dificultades para canalizar sus emociones y circunstancias personales. En estos casos, el tutor se convierte en un apoyo cercano, alguien que ofrece orientación y una palabra de aliento en los momentos en que más lo necesitan.

Autoría: Arenales Red Educativa

21 de marzo del 2024

1 min de lectura

¿Cómo elegir el mejor colegio para tu hijo?

Elegir el colegio adecuado para tu hijo es una de las decisiones más importantes que tomarás como padre. Más allá de aspectos como el proyecto educativo o las instalaciones, es clave valorar cómo el centro acompaña a cada alumno en su desarrollo académico y personal.

Uno de los elementos diferenciadores en este sentido es la figura del tutor personal, un pilar fundamental en nuestra metodología educativa. En nuestro colegio, cada estudiante cuenta con un tutor que le acompaña durante toda su etapa escolar, guiándolo en su proceso de aprendizaje y crecimiento como persona.

En San José, trabajamos para crear un espacio seguro donde los alumnos puedan expresarse con libertad y confianza, recibiendo la orientación que necesiten.

La labor del tutor va más allá del ámbito académico: es un referente cercano y personal al que los alumnos pueden acudir en cualquier momento para recibir consejo e indicaciones. Además, actúa como nexo de unión con la familia, sirviendo como el interlocutor directo en todo lo relacionado con la educación de sus hijos.

Las conversaciones periódicas entre tutor y alumno permiten evaluar su evolución académica, su relación con compañeros y profesores, así como cualquier otro aspecto personal o social que pueda influir en su maduración y bienestar.

La confianza entre tutor y alumno es clave para que esta labor sea eficaz, algo que se refleja en el compromiso de los tutores y en la importancia que los alumnos otorgan a estos encuentros. A través de este trabajo conjunto, fomentamos valores fundamentales como el compañerismo, la sinceridad, la laboriosidad y la generosidad, pilares esenciales en nuestra comunidad educativa.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Fomentando el desarrollo integral: La metodología infantil del Colegio

EDUCACIÓN

El primer ciclo educativo es una etapa crucial que deja una huella duradera en la vida de los niños. No es solo un período de transición, sino una oportunidad única para construir cimientos sólidos que influyan en su desarrollo a lo largo de la vida.

Autoría: Arenales Red Educativa

21 de marzo del 2024

1 min de lectura

Invertir en la calidad de la educación en estos primeros años es esencial para garantizar que cada niño tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y contribuir de manera significativa a la sociedad. Por eso en San José tratamos de ofrecer un  entorno que favorezca el aprendizaje y desarrollo de los alumnos, contando con recursos pedagógicos dirigidos a su formación y estén en contacto con las familias de una manera accesible. En resumen, el primer ciclo es el lienzo en blanco donde se comienza a escribir la historia de un futuro profesional.

Nuestra metodología infantil se basa en valores fundamentales como el respeto a los demás, a uno mismo y el trabajo bien hecho. Tratamos de inspirar en ellos afán de superación y optimismo en cada paso.

En San José, entendemos que cada niño es único, con habilidades y talentos que merecen ser destacados y cultivados. Por ello, nos esforzamos por ofrecer un trato personalizado que atienda las necesidades individuales de cada pequeño. 

Una de las características distintivas de nuestro enfoque es el cariño y la dedicación que nuestros profesores brindan a sus alumnos. En nuestro colegio, el vínculo entre el docente y el estudiante va más allá de lo académico; se establece una relación de confianza y afecto que fomenta un ambiente de aprendizaje seguro y estimulante. En definitiva, los profesores son nuestro motor, ellos son quienes hacen realidad el proyecto educativo ofreciendo al alumno las soluciones que demanda en cada etapa y situación personal. 

En Infantil promovemos una vida saludable en todos los aspectos, desde la alimentación hasta los hábitos de higiene personal. Reconocemos la importancia de fomentar desde temprana edad prácticas saludables que contribuyan al bienestar físico y emocional de nuestros alumnos. A través de talleres experienciales y de animación a la lectura, visitas y sesiones con expertos aprenden competencias de manera atractiva.  

La comunicación constante con los padres es otro pilar fundamental de nuestra metodología. Creemos en la importancia de establecer una colaboración estrecha entre el colegio  y la familia, trabajando juntos para apoyar el desarrollo integral de cada niño. Mantenemos a los padres informados sobre el progreso académico, el comportamiento y cualquier otra cuestión relevante, para que puedan participar activamente en la educación de sus hijos. Además invitamos a los padres a visitar el aula y contarnos de su trabajo. 

En nuestro compromiso por ofrecer una educación de calidad, nos apoyamos en la experiencia y el conocimiento de expertos en educación infantil. A través de iniciativas como la plataforma Bright Kids, proporcionamos recursos y consejos prácticos que pueden servir como guía para las familias en el proceso educativo de sus hijos. Creemos que al trabajar juntos, podemos potenciar el aprendizaje y el desarrollo de los más pequeños de manera efectiva.

En resumen, en el Colegio San José nos esforzamos por crear un ambiente educativo donde cada niño se sienta valorado, apoyado y motivado para alcanzar su máximo potencial. Con un enfoque centrado en el cariño, la salud y la comunicación, acompañamos a nuestros alumnos en su viaje hacia el descubrimiento y el aprendizaje, preparándolos para afrontar con éxito la siguiente etapa. 

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


8 ideas para elegir un buen colegio

EDUCACIÓN

La elección del colegio de tus hijos es una de las decisiones más importantes. Buscar un colegio que persiga la excelencia no solo los resultados y capacite a tu hijo para cumplir sus metas y sueños cuando llegue el momento, es tu objetivo.

Autoría: Arenales Red Educativa

21 de marzo del 2024

1 min de lectura

Si ha llegado ese momento te ayudamos a resolverlo con estas 8 ideas para elegir el mejor para los tuyos. Una batería de cuestiones a tener en cuenta durante el proceso de búsqueda de centro educativo. Queremos que una de las decisiones más importantes para unos padres, sea lo más acertada posible.

Buscar un colegio que persiga la excelencia no solo los resultados y capacite a tu hijo para cumplir sus metas y sueños cuando llegue el momento, es tu objetivo.

  1. Valores: Investiga si conectan con los valores que persigues y si está en la misma línea que los de tu familia. Ten en cuenta todo lo que va a aportar a tu hijo,  más allá de lo académico.
  2. Proyecto educativo: que proporcione a los alumnos las habilidades y competencias necesarias para afrontar los desafíos que se vayan presentando en cada etapa de su vida.
  3. Metodología educativa y recursos: Investiga si utilizan estrategias de aprendizaje cooperativo, metodologías activas o inteligencias múltiples. La disponibilidad de recursos como bibliotecas, laboratorios, aulas TEA y programas extracurriculares como deportes, arte y música son un punto a tener en cuenta.
  4. Enseñanza personalizada:  Asegúrate que cada alumno es único y están cerca de la familia. Pregunta si cuentan con la figura del tutor personal y tratan de sacar el máximo rendimiento de cada uno.
  5. Participación de los padres: La interacción y participación de los padres en la educación de sus hijos es un factor primordial. Persigue que sea un colegio familiar y cercano donde tu hijo esté como en casa.
  6. Idiomas: Comprueba que se da importancia al dominio de los idiomas, sobre todo el inglés y que les preparan para ser capaces de trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales.
  7. Comodidad y logística: Considera la ubicación del colegio y las opciones de transporte disponibles para garantizar que sea práctico para tu familia.
  8. Por último, visita el colegio: Además de conocer las fechas de solicitud de plaza puede ayudarte a resolver las dudas que tienes y ver si realmente encaja con lo que buscabas.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio San José?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio San José pertenezca a Arenales Red Educativa?

San José es el primer colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio San José?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y solicita una visita o pregúntanos lo que quieras.